¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE ISLAMOFOBIA?

Recomendaciones de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio:

 

Puedes denunciar a través de la Policía Nacional, la Guarda Civil o el Juzgado de Guardia. Además, desde nuestra Red de Puntos Informativos para víctimas de islamofobia te ayudamos a realizar la denuncia y te acompañamos durante todo el proceso, proporcionándote Asistencia Jurídica Gratuita.

 

Busca el recurso más cercano, utilizando nuestro MAPA DE RECURSOS para denunciar casos de islamofobia.

 

O llámanos directamente al 952 21 89 87 o escribe un correo electrónico a la siguiente dirección para pedir cita de atención presencial: acogida.asociacionmarroqui@gmail.com

APP ALERT COPS

E-DENUNCIA

APP ISLAMOFOBIA


Detalles importantes a tener en cuenta a la hora de hacer la denuncia:

  •  Descripción del autor: por ejemplo, vestimenta, tatuajes, relación con grupos ultras o colectivos hostiles, banderas o símbolos que portaba.
  • Expresiones y comentarios del autor, lo más exactas posible.
  • Si estas acciones ocurrieron en fechas conmemorativas o cerca de lugares de culto o espacios frecuentados por colectivos potencialmente vulnerables.
  • Parte médico en caso de lesiones.
  • Fotografías, videos, capturas de pantalla, testigos, etc. Otra información relevante para el esclarecimiento de los hechos.

Los testigos del incidente pueden colaborar con la víctima, ofreciendo alguno de estos detalles a la víctima.

 

Recomendaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:

  • Para una asistencia integral, es necesario informar a la víctima de otros servicios disponibles, como las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito correspondiente y organizaciones del tercer sector especializadas en el apoyo y atención a víctimas de discriminación.
  • Es imprescindible reflejar los indicadores de polarización en las diligencias elaboradas.
  • El atestado deberá ser remitido al Fiscal Delegado Provincial para los delitos de odio y contra la discriminación, aún sin autor conocido. Es conveniente reseñar en la portada del mismo que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de odio. Si hubiera encartados menores de edad en las diligencias, se dará cuenta, además, al Fiscal de Menores, y se comunicarán al Juzgado de Instrucción correspondiente los hechos investigados.
  • Se codificará el tipo de hecho y el ámbito o contexto delictivo (motivo discriminatorio) para tener un registro estadístico correcto.

Según el lugar en el que se produce la agresión, debes:

  • En un establecimiento: pedir la hoja de reclamaciones. Si no te la facilitan, llama a la policía o pon una queja en la Oficina de Consumidores y Usuarios.
  • En un servicio público: poner una queja ante el Defensor del Pueblo (tlf.: 914327900).
  • En caso de agresión física: acudir al médico (sin ducharte y sin cambiarte de ropa) y recoger el parte médico.