BOLETÍN DE ABRIL

La mirilla de la islamofobia


Noticias

Reclaman respeto y convivencia ante la Mezquita de Puerto Real

APDHA denuncia que las últimas semanas se han sucedido una serie de actos vandálicos de carácter “antidemocrático y racista” en Cádiz. El último ha sido arrojar vísceras y restos de cerdo a la puerta de la casa que usan como mezquita las personas de religión musulmana de Puerto Real. Se han visto pintadas con símbolos fascistas en numerosas zonas de la ciudad, se destrozó la pancarta sobre el 8 de marzo del Ateneo Republicano, aparecieron pintadas racistas contra “los moros”. 

Se busca: por crimen islamófobo 

La policía francesa continúa este domingo la operación de búsqueda del presunto autor de un asesinato islamófobo cometido este viernes ante el temor de que pueda cometer más ataques. El asesinato ocurrió en la localidad de La Grand Combe, en el departamento de Gard (sur) y se investiga como un ataque “racista e islamófobo”, según dijo el fiscal de Alès, Abdelkrim Grini, que calificó al autor de “potencialmente muy peligroso”.

 



Publicaciones destacadas

El Ayuntamiento de Barcelona, presenta la Guía “Hablemos de racismo en las escuelas”

Dentro de su plan pionero en España “Por una Barcelona Antirracista 2022 - 2025” el consistorio ha lanzado la guía que también se presentará durante el próximo Foro de Educación, organizado por la Asociación Marroquí.

Esta guía ha sido redactada por el Centro de Recursos en Derechos Humanos.

 

Empieza el III Plan de Acción contra los Delitos de Odio que concluirá en 2028

Impulsado por el Ministerio del Interior y articulado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), este Plan resalta la necesidad de atender a la condición de vulnerabilidad sobre las víctimas de delitos de odio, la reparación multidisciplinar atendiendo a la dignidad de la persona. La mayoría de medidas que incorpora son nuevas e incluyen la persecución de los discursos de odio.


Material didáctico del mes: TABÚ

El objetivo de esta dinámica de juego es, por parejas, adivinar la palabra escrita en una tarjeta evitando decir las “palabras prohibidas” que aparecen escritas en la misma tarjeta. Se trata de proporcionar sinónimos o conceptos relacionados con la palabra que tenemos en la tarjeta para que nuestra pareja de juego la adivine, sin decir las palabras prohibidas.

¿Cómo se juega? Participan alrededor de 10 a 30 personas por sesión. Dividiremos el grupo en dos equipos y cada equipo tiene un mazo de 40 cartas de 2 colores distintos según el equipo. Se juega por turnos y en cada turno juegan dos personas. El objetivo es adivinar el mayor número de palabras posible antes de que acabe el tiempo y acumular la máxima puntuación posible.