Título: Informe "Islamofobia en Andalucía" (2018)
Palabras clave: #islamofobia #mezquita #cementerio #trabajo #educación #percepción #discriminación
Título: Informe "Percepción de la islamofobia en Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña" (2019).
Palabras clave: #islamofobia #mezquita #cementerio #trabajo #educación #percepción #discriminación
Título: Informe "Percepción de la islamofobia en Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña" (2020).
Este informe busca profundizar en el fenómeno de la islamofobia, destacando sus atributos más relevantes y aquellos aspectos concretos que hacen que adquiera una forma algo diferenciada en estos territorios. Forma que, si bien conserva las características comunes que la islamofobia presenta en cualquier otro lugar, ofrece algunas singularidades.
Título: Islamofobia e Identidades LGTBIQ+
El artículo aborda la discriminación que afecta a las personas musulmanas o leídas como tal que forman parte del colectivo LGTBIQ+ y que está relacionada con sus dificultades para desarrollar su
identidad y sus vivencias más allá de las normativas heterosexuales. Al mismo tiempo, a dichos sujetos sociales les perjudica especialmente la opresión patriarcal, el racismo islamófobo y el
clasismo.
Título: Islamofobia en Medios de Comunicación.
Se trata de un análisis realizado en los cinco periódicos digitales españoles más consultados en la web- El País, El Mundo, La
Razón, La Vanguardia y Diario.es- y que integran foros de opinión como recurso de diálogo con su público lector. A pesar de que el discurso de odio en internet no es diferente al que se encuentra
fuera de él (offline), si bien muestra características diferenciadoras que son importantes abordar en este informe de medios.
Oficina de atención
Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes. C/Jinetes, 5, 29012, Málaga