PONENTES 2022

Primera jornada - 8 de noviembre

Inauguración (09:30-10:00)

Ahmed Khalifa

Presidente de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.

Rosario Gutiérrez Pérez

Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga.

Carmen Girón

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Gobierno de España.

Mar Torres

Concejala del Área Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia, y Buen Gobierno. Ayuntamiento de Málaga.


Mesa 1: Consecuencias de la discriminación islamófoba en el ámbito laboral (10:00-11:40)

Sonia Parella Tellado

Universidad Autónoma de Barcelona

Rocío Roca

Abogada de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.

Nedra Sandiford

Dickinson College.

Antonio de Diego

Junta Islámica de España.


Mesa 2: Abordando la islamofobia desde el ámbito jurídico (12:00-14:00)

Ángel Guzmán Fernández

Fiscalía Provincial de Madrid.

Raquel Muñoz Arnanz

Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.

Esteban S. Merchán

Capitán Jefe de la Guardia Civil.

Concha Antón

Universidad de Salamanca.


Mesa 3: Uso del hiyab en espacios educativos: realidades y límites jurídicos (16:00-18:00)

Ana Mª García Yepes

Centro Cultural Islámico de Valencia.

Wadia N. Duhni

Farmacéutica de profesión y activista por los derechos de las mujeres musulmanas.

Mariam Baruni

Jóvenes Musulmanes de Valencia.

Kauthar Tounna Mouna

Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.

Fatima Ezzamouri

Universidad Carlos III.


Conferencia (18:00-19:00)

Mohamed Badaoui

Presidente de la Asociación para la Defensa de

los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom).


Segunda jornada - 9 de noviembre

Mesa 4: Impacto social de la islamofobia (10:00-12:00)

Imad Boussif Dalouh

Universidad de Murcia y Asociación Columbares.

Ismaín Perera

Divulgador científico.

Lucía Tembrás

Universidad de A Coruña.

Alberto López Bargados

Universidad de Barcelona.


Mesa 5: Divulgar para transformar el mundo: visibilizando la islamofobia desde el ámbito de la Comunicación y la Investigación académica (12:30-14:30)

Sabina Civila

Universidad de Huelva.

Paulino Ros

Islam en Murcia, Onda Regional y El Diario.

Fàtima Aatar

Activista antirracista e investigadora en temas de racismo y educación.


Mesa 6: Patrimonio cultural y prevención de la islamofobia: cambiando las narrativas (16:00-18:00)

Rafael Martínez

Madrid Árabe.

Belén Cuenca Abellán

Universidad de Alicante.

Alfonso Casani

Fundación de Cultura Islámica (FUNCI).

Laura Cabrera Belfmonth

@LawranDeArabia


Conferencia y Performance (18:00-18:40)

Ibrahim Bah

Autor de “Tres días en la arena” y Profesor de danza. 

¡Echa un vistazo al Programa!

Descarga
Programa IV Congreso Nacional "Desmontando la islamofobia"
IV Congreso Nacional Desmontando la isla
Documento Adobe Acrobat 2.2 MB


El proyecto "Programa nacional de prevención de la islamofobia" IV está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), dentro de la convocatoria de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social.