Ministro del Interior reacciona a los actos islamófobos en Torre Pacheco (Murcia)
Durante la reunión extraordinaria del Plan contra los Delitos de Odio, Marlaska condenó los discursos incendiarios que alimentan el odio y resaltó la actuación firme de la Guardia Civil, que detuvo a los implicados. Esta intervención subraya la importancia de una acción coordinada y responsable para frenar la violencia racista y proteger la convivencia. Desde nuestras redes, seguimos comprometidas con una España libre de odio y discriminación.
Foto: RTVE
Ataque contra la Mezquita de Sagunto (Valencia)
El ataque con cócteles molotov a la mezquita de Sagunto ha provocado temor entre la comunidad islámica local, reflejando el preocupante avance del discurso de odio en el ámbito público. Organizaciones sociales denuncian que los mensajes islamófobos han calado en sectores radicalizados, elevando el riesgo de violencia. Este acto no solo vulnera la libertad religiosa, sino que evidencia la necesidad urgente de políticas de prevención y educación antidiscriminatoria.
Foto: Levante
Prisión para un líder de extrema derecha por incitar al odio
Fue decretada prisión provisional para el líder neonazi detenido en Mataró, acusado de incitar los ataques racistas en Torre Pacheco. La investigación reveló que difundió mensajes xenófobos a través de redes sociales, llamando a “cazar” personas magrebíes. Además de los delitos de incitación al odio, se le imputan pertenencia a asociación ilícita y tenencia ilegal de armas. La rápida acción de la Guardia Civil y la coordinación judicial evidencian la importancia de frenar los discursos de odio organizados.
Foto: RTVE
Desmintiendo bulos, reafirmando la convivencia en Piera tras un ataque islamófobo
Tras el incendio en una mezquita de Piera, circuló en redes un vídeo con falsedades sobre una supuesta marcha para pedir “más mezquitas”. Sin embargo, la Comunidad Musulmana de Piera y el Ayuntamiento confirmaron que la manifestación del 18 de julio fue convocada para condenar el ataque y denunciar la islamofobia, no para demandar templos religiosos. Más de 500 personas se unieron y han lanzado una campaña para recaudar fondos y reconstruir la mezquita.
Foto: ElNacional
El último informe del Ministerio del Interior señala una disminución del 13,8% en delitos e incidentes de odio durante 2024, con 1.955 casos investigados en España. A pesar del descenso general, el racismo y la xenofobia continúan siendo las principales causas (41,13%). Preocupan especialmente los aumentos en antisemitismo (+60,9%) y aporofobia (+33,3%).
Por primera vez se registran datos específicos sobre islamofobia, con 15 casos, en línea con recomendaciones europeas. Internet y redes sociales son canales cada vez más usados para incitar al odio, especialmente por motivos raciales y de orientación sexual, con incrementos de hasta el 47,37%.
El informe destaca que el 71,9% de los casos fueron esclarecidos por las autoridades, y que la mayoría de las víctimas (59,9%) y personas investigadas (81,9%) son hombres entre 26 y 40 años. Las víctimas extranjeras representan el 39,89%, siendo las de origen marroquí las más afectadas (8,8%).
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y LALIGA presentaron el Sistema FARO, una innovadora metodología que permite monitorizar en tiempo real el discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo y antigitano en redes sociales.
Mediante el uso de inteligencia artificial, entrenada en el monitor MOOD de LALIGA y adaptada por Séntisis Intelligence, FARO identifica contenidos nocivos en plataformas como X, YouTube, TikTok, Facebook e Instagram. Además, incorpora la herramienta ALERTODIO, en colaboración con la UPV, para evaluar las respuestas de las plataformas digitales. Esta alianza entre deporte, tecnología e instituciones refuerza la lucha contra el odio online.
FARO detectó 64.316 mensajes, de los cuales solo el 31% se eliminaron. TikTok alcanzó un 88% de retirada; YouTube, 0%. Las víctimas principales fueron magrebíes (69%), musulmanas (21%) y afrodescendientes (8%). Más del 50% deshumanizaba a extranjeros; 23% los presentaba como amenaza; 90 % empleaba tono agresivo; 22% incluía imágenes, emojis o lenguaje codificado. Eventos como Eurovisión o el clásico Barça–Madrid intensificaron estos mensajes. Se detectó el fenómeno “Brainrot” con vídeos de IA ridiculizando migrantes. El 64% del odio vinculado a “inseguridad ciudadana” se basó en percepciones infundadas.
¿Has sido víctima o testigo de un acto islamófobo, racista o xenófobo?
La sección Alerta delitos de odio está pensada para ti. Aquí encontrarás testimonios reales organizados por ciudad y contexto (laboral, escolar, vecinal, etc.), acompañados de asesoramiento legal y materiales visuales que explican cómo denunciar. Leer estas experiencias permite identificar patrones y reconocer injusticias que tal vez tú también hayas enfrentado —el “efecto espejo” genera conciencia y acción.
Este espacio te recuerda que no estás sola/o: denunciar es resistir. Visibilizar estos casos fortalece redes de apoyo comunitario y contribuye a frenar el odio. Ya sea que busques orientación, inspiración o justicia, este recurso ofrece herramientas claras para actuar, con el respaldo de profesionales y entidades comprometidas.
¡Comparte, infórmate y haz que tu voz cuente!
Disponible en www.islamofobia.es/denuncia/alerta-delito-de-odio
Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: ASOCIACIÓN MARROQUÍ PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES en
Facebook, Tiktok, Instagram, Youtube y X.