BOLETÍN DE MAYO

La mirilla de la islamofobia


Noticias

El Ayuntamiento de Getafe denuncia la islamofobia de género, varios graffitis son vandalizados en varias ciudades 

El mural feminista del 8-M en Getafe ha sido vandalizado nuevamente. La alcaldesa Sara Hernández (PSOE) denunció el acto y destacó que Getafe seguirá defendiendo la igualdad y el feminismo. La empresa municipal Lyma ha limpiado la mayor parte de los daños, aunque el mural necesitará una restauración. Este mural ya había sido atacado en 2021 con pintura y simbología nazi.

En varias ciudades de España, una oleada islamófoba ha vandalizado al menos diez murales feministas, cubriendo los rostros de figuras como Angela Davis y Clara Campoamor con velos islámicos y mensajes como “España nunca será musulmana” y “el verdadero patriarcado”. El grupo ultraderechista Juventud Combativa se atribuyó la autoría y difundió vídeos incitando a más actos similares. Las administraciones locales han condenado los ataques y han anunciado la restauración de los murales, destacando la importancia de la tolerancia y la lucha contra el odio

 

Manifestación contra la islamofobia en Barbate, Cádiz

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha convocado una concentración tras la aparición de una pintada islamófoba en el escaparate de un negocio regentado por un vecino marroquí. La pintada, que incluía la palabra “Vox”, fue realizada por un encapuchado durante el día, con el comercio cerrado.

El Ayuntamiento de Barbate ha condenado el acto, calificándolo como una expresión de odio que atenta contra la convivencia y los valores democráticos del municipio. Apdha ha señalado que este incidente no es aislado, sino parte de un fenómeno preocupante de discursos de odio que buscan socavar la convivencia democrática.

La concentración se llevó a cabo el jueves 29 de mayo a las 12:00 horas frente al Ayuntamiento de Barbate, con el objetivo de rechazar estas expresiones de intolerancia y defender la diversidad y el respeto mutuo. La asamblea local de Izquierda Unida ha expresado su apoyo a la convocatoria3. Mientras tanto, la Delegación de Seguridad Ciudadana ha puesto los hechos en conocimiento de las fuerzas de seguridad para su investigación.


Publicaciones destacadas

El OBERAXE publica el primer boletín trimestral de monitorización del discurso de odio en redes sociales empleando el sistema FARO

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado su primer boletín trimestral sobre el discurso de odio en redes sociales, basado en el sistema FARO, una metodología de monitorización impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en colaboración con LALIGA.

Entre enero y marzo de 2025, se notificaron 551 contenidos de discurso de odio. El 74% de los mensajes iban dirigidos contra personas del norte de África, el 17% contra musulmanes y el resto contra africanos o afrodescendientes. Además, el 54% de los mensajes deshumanizaban gravemente a personas de origen extranjero, y el 7% incitaban a la violencia mediante amenazas directas o indirectas. El sistema FARO también identificó que un 10% del discurso de odio en redes sociales se originó en el ámbito deportivo.


Nueva guía práctica de la ODIHR para apoyar a fiscales en el enjuiciamiento de los delitos de odio

La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE ha publicado una guía práctica para apoyar a fiscales en la investigación y enjuiciamiento de delitos de odio. Esta herramienta busca ayudarles a diferenciar entre delitos de odio y discurso de odio penalizado, asegurando una correcta calificación jurídica.

El OBERAXE, como punto de contacto nacional con la ODIHR, participa activamente en eventos internacionales sobre esta temática. En junio, la ODIHR organizará un taller de formación de formadores en Varsovia. Puedes consultar más detalles en la publicación oficial aquí.

 


Eventos del mes: Puedes verlos en diferido a través de Youtube

16 de mayo: Foro Educativo "Familias Unidas por la Convivencia" en la Universidad de Málaga.

22 de mayo: II Foro Nacional de Profesionales sobre Delitos de Odio, reuniendo expertos en derecho y trabajo social. 


Material didáctico del mes: “Supera tus límites"

Esta propuesta didáctica incluye 2 MINIJUEGOS basados en técnicas teatrales para sensibilizar sobre la islamofobia. Se puede jugar a través del teléfono móvil.

La dinámica Narrativas Cruzadas emplea técnicas del Teatro del Oprimido para que estudiantes mayores de 13 años reflexionen sobre la islamofobia mediante juegos de rol. En grupos, representan situaciones de discriminación en el trabajo, la calle y el aula, analizando las emociones y actitudes de los personajes. Tras una primera interpretación, se abre un debate para cuestionar prejuicios y proponer soluciones, permitiendo que los espectadores modifiquen el desarrollo de la escena con nuevas alternativas. Este ejercicio busca fomentar la acción individual contra la discriminación y concienciar sobre sus consecuencias en la vida cotidiana.

 

 

La dinámica Mujeres que dejan huella utiliza el Teatro del Oprimido para destacar historias de mujeres musulmanas que han enfrentado la islamofobia en internet. Dirigida a estudiantes de 8 a 15 años, la actividad comienza con la lectura de biografías y la relación de imágenes con personajes, seguida de la creación de publicaciones para redes sociales. Luego, los participantes representan escenas de la vida de estas mujeres, analizando los estereotipos y prejuicios que enfrentaron. A través del Re-Teatro, se fomenta la intervención activa, permitiendo modificar las situaciones y proponer alternativas para combatir la discriminación. Esta dinámica busca inspirar a los jóvenes a tomar acciones contra la islamofobia en su entorno.