Diaconía, Málaga
Obatalá, Coslada
Psicología sin fronteras, Madrid
Cruz Blanca, Granada
Atención Social, Leganés
AAVV San Nicasio, Leganés
Casal de barri la viña, Barcelona
Barcelona PDF, Madrid
Fundación Cepaim Gandía
Unió de Pagesos/Fundació Pagesos Solidaris, Barcelona
Por Ti Mujer, Valencia
Prodiversa, Málaga
Margenes y vínculos, Algeciras
Fundación Don Bosco, Málaga
Asociación Ideorama, Madrid
Valencia Acoge
Obatalá
Psicología sin fronteras
Cruz Blanca
Atención Social Leganés
AAVV San Nicasio de Leganés.
La Red de Puntos Informativos de Atención para Víctimas de Islamofobia es una iniciativa consolidada con más de seis años de recorrido, centrada en crear una estructura estatal sólida y comprometida frente a los delitos de odio. Nace como una herramienta de cooperación entre entidades sociales de distintos territorios para ofrecer apoyo, orientación y recursos a víctimas y posibles víctimas de islamofobia, racismo y xenofobia. A través del trabajo conjunto, la Red promueve una intervención integral que combina la atención directa, la formación, la sensibilización comunitaria y la innovación social. Cada entidad que forma parte recibe una placa identificativa, participa en encuentros virtuales de capacitación y queda integrada en un mapa interactivo nacional que visibiliza sus recursos y servicios. Desde mediación en árabe hasta el uso de nuevas tecnologías para monitorear discursos de odio, apostamos por soluciones prácticas y colaborativas que impulsen el cambio.
¿Quieres formar parte activa de una red estatal comprometida con la protección de los derechos humanos y la lucha contra los delitos de odio?
Las entidades que se adhieren a la Red firman un acuerdo de colaboración que les permite:
Al unirte, te integrarás en un espacio colaborativo que apuesta por el conocimiento compartido, la innovación y la respuesta territorial coordinada. Porque enfrentar el odio requiere una red fuerte, diversa y comprometida.
Esta iniciativa forma parte del proyecto: TETRIS III: Denunciando el odio, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +.