BOLETÍN DE JUNIO

La mirilla de la islamofobia

Noticias

Identifican al presunto autor de actos de odio contra una mezquita en Esquivias

La Guardia Civil ha identificado a un hombre como presunto responsable de varios ataques islamófobos en un centro de culto en Esquivias (Toledo). Los hechos, incluyen pintadas con insultos racistas y esvásticas, así como el depósito de carne de cerdo junto al edificio religioso, lo que agravó el mensaje de intolerancia hacia la comunidad musulmana.

La investigación, coordinada con la Fiscalía de Delitos de Odio de Toledo y desarrollada por el equipo REDO, concluyó que el autor actuó en más de una ocasión con el mismo modus operandi. Se le atribuye un delito de fomento e incitación al odio, discriminación y violencia por motivos religiosos.

Las denuncias por islamofobia se triplican en Cataluña en solo tres años

Según datos de los Mossos d’Esquadra, las denuncias por delitos de odio motivados por islamofobia en Cataluña pasaron de 22 en 2022 a 72 en 2024, lo que representa un aumento del 220%. Esta tendencia se atribuye tanto a una mayor concienciación social como a la mejora en los mecanismos de denuncia.

Aunque la mayoría de los casos no son considerados graves —como amenazas, vejaciones o expresiones discriminatorias—, también se han registrado dos intentos de homicidio vinculados a este tipo de odio. Las redes sociales juegan un papel clave en la difusión de discursos islamófobos, con usuarios reincidentes.


Publicaciones destacadas: 18 de junio: Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio

“Aumenta el discurso de odio en redes sociales, según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia”

El boletín mensual de mayo 2025 del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) revela un preocupante repunte del discurso de odio en redes sociales. El sistema FARO detectó 64.316 mensajes, de los cuales solo el 31% fueron retirados tras ser reportados a plataformas como TikTok, Instagram, X, Facebook y YouTube. TikTok lideró en eficacia con un 88% de retirada, mientras que YouTube no eliminó ninguno.

Los principales blancos del odio fueron personas del norte de África (69%), musulmanas (21%) y afrodescendientes (8%). Más del 50% de los mensajes deshumanizaban a personas extranjeras, y un 23% las presentaban como amenaza para la seguridad. El 90% de los contenidos usaban un tono agresivo, y un 22% incluían imágenes, emojis o lenguaje codificado.

 

Eventos como el festival de Eurovisión y el clásico entre FC Barcelona y Real Madrid intensificaron los mensajes antisemitas, islamófobos y racistas. También se detectó un aumento del fenómeno “Brainrot”, con vídeos generados por IA que ridiculizan a personas migrantes, especialmente del norte de África.

 

El informe subraya que el 64% de los contenidos de odio vinculados a la “inseguridad ciudadana” se basaban en percepciones infundadas, no en hechos reales. OBERAXE insiste en la necesidad de reforzar la moderación de contenidos y promover una cultura digital basada en el respeto y la inclusión

Próximos eventos: 30 DE JUNIO

II Festival de Colores

Una experiencia lúdico-formativa que no querrás perderte. Enmarcada dentro del proyecto TETRIS III: ¡Denunciando el Odio!, esta jornada busca sensibilizar sobre los discursos y delitos de odio, especialmente entre comunidades migrantes y racializadas.

 

🗓 Cuándo: 30 de junio de 2025

📍 Dónde: Parque de Huelin, Málaga

🕕 Horario: De 18:00 a 20:30 h

 

🎨 Vive una tarde llena de actividades para todas las edades:

  • Cuentacuentos y talleres infantiles como “Leyla y el color carne” y “Quiero ser como tú”
  • Pasaporte de Colores: recorrido por stands que visibilizan distintas formas de odio como el racismo, la islamofobia y la xenofobia
  • Podcast en vivo con activistas y personal técnico
  • Intervención artística y sorteo de un lienzo colaborativo
  • Entrega de trofeos y lectura del manifiesto

🤝 Participan entidades locales comprometidas con la inclusión y los derechos humanos. Ven, conoce, reflexiona y súmate a la lucha colectiva contra los delitos de odio.

 

¡La diversidad se celebra y se defiende! #FestivalDeColores #JornadaContraElOdio #PasaporteDeColores #MálagaInclusiva

Material didáctico del mes: ¡En la diana!, una dinámica didáctica interactiva para trabajar la islamofobia como forma de racismo.

Diseñado para contextos educativos y comunitarios, simula el formato de una diana con diferentes niveles de dificultad. A través de preguntas, ejemplos reales y desafíos conceptuales, el juego promueve la reflexión crítica y el aprendizaje mediante contranarrativas claras y accesibles.

📌 Ideal para: talleres en centros educativos, formaciones de sensibilización, espacios juveniles o dinamización comunitaria.

 

🎯 ¿Qué propone?

  • Preguntas tipo verdadero/falso y opción múltiple
  • Definición de conceptos clave sobre delitos de odio
  • Casos reales para fomentar el análisis crítico
  • Una pregunta final de mayor dificultad para consolidar aprendizajes
  • Cada error activa una contranarrativa que explica por qué esa percepción es errónea, desmontando mitos y estereotipos en tiempo real.

Disponible en www.islamofobia.es/recursos/dinamicas/en-la-diana