BOLETÍN DE MARZO

La mirilla de la islamofobia


Noticias

Campaña islamófoba por el 8M.  En las últimas horas, usuarios de redes sociales han compartido fotografías de carteles colocados por las calles de Madrid con el lema “este 8M empodérate, ponte el burka”. Los mensajes en X incluyen frases como “España expaís. Completamente islamizados” y “Saluden a España, que ya se fue”. En la parte inferior del cartel se encuentra el escudo español con afirmaciones como “Gobierno de Españistán” y “Ministerio de Islamización”. El 26 de febrero, estudiantes de Parla se manifestaron contra la prohibición del hijab en los institutos públicos.

 

La falta de regulación estatal, fomenta la difusión de islamofobia en RRSS. El aumento de vetos al hiyab en las escuelas de España ha reavivado el debate sobre la islamofobia en el país. Cada vez más centros educativos están prohibiendo estas prendas a través de sus protocolos internos, lo que ha llevado a manifestaciones y protestas, como la del 26 de febrero en Parla. La falta de una regulación estatal sobre el uso de prendas religiosas permite que los centros educativos decidan al respecto, lo que ha generado un vacío legal que fomenta normativas islamófobas

 


Continúa la persecución y odio islamófobo en Murcia. La Región de Murcia ha sido el foco de atención mediática debido a un video del teniente de alcalde de Molina de Segura, señalando a mujeres musulmanas. Este incidente ha generado reportajes en medios nacionales e internacionales, destacando la creciente islamofobia en la región. Se han reportado actos de odio, como la marcación de buzones con cruces gamadas y la persecución de la población musulmana. La situación ha sido comparada con el crimen racista de Younes Bilal en 2021.

 

Impacto positivo

Kiandra Browne, jugadora de baloncesto de la Universidad de Duquesne, entró en ell Islam durante la pandemia y enfrentó el desafío de encontrar ropa deportiva que cumpliera con los estándares de modestia islámicos. Al no encontrar opciones adecuadas, decidió crear su propia línea de ropa deportiva modesta llamada UpLift. Su negocio ha tenido éxito al ofrecer prendas cómodas y asequibles para mujeres musulmanas y otras que prefieren vestirse de manera modesta.

Su iniciativa no solo aborda la falta de opciones de ropa deportiva modesta, sino que también promueve la inclusión y la diversidad en la comunidad fitness.

 


Material didáctico del mes

Exposición “Sin arabismos no es lo mismo”

Este mes, presentamos la exposición "Sin Arabismos No Es Lo Mismo", un destacado conjunto de paneles informativos en formato de 10 roll-ups que exploran la historia y cultura del Islam en España. A través de la explicación de arabismos en la lengua española, esta exposición se dedica a desmentir mitos y estereotipos. Cada panel está enfocado en una asignatura académica, como ciencias, lengua y literatura, geografía, arquitectura, zoología, astronomía, medicina, cultura y gastronomía, y utiliza información del "Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance" de Federico Corriente. Con el objetivo de ilustrar y concienciar sobre la influencia del árabe en el español, la exposición está destinada a alumnado de entre 9 y 16 años. Descubre cómo sin los arabismos, nuestro idioma perdería riqueza y matices, y aprende sobre la increíble contribución árabe a nuestra lengua y cultura.

 

Si te interesa colocar este material en tu centro, contacta con nuestro equipo a través del correo: islamofobia.asociacionmarroqui@gmail.com