ALERTA DELITOS DE ODIO

Un espacio para denunciar los delitos de odio y promover el apoyo a las víctimas de racismo, xenofobia e islamofobia.


Tablón de actualidad

 En este espacio, nuestros profesionales elaboran un tablón de anuncios numerado con la descripción de cada caso de racismo, xenofobia e islamofobia detectado, a través de la reflexión personal de una víctima, posible víctima o testigo de delitos de odio. Aquí encontrarás opiniones formadas sobre cada caso y un llamado a la acción. Cada caso toma el nombre de la ciudad en la que ocurre.

¡Te invitamos a leer y participar activamente en la lucha contra el odio!

Caso "Sevilla"

Una mujer en Sevilla, musulmana durante casi diez años, ha estado sufriendo islamofobia a nivel familiar y social. Ella y su hija de diez años han enfrentado maltrato físico y psicológico, lo que las ha obligado a abandonar la ciudad en dos ocasiones. La víctima ha solicitado ayuda para denunciar su caso contra varias personas y entidades públicas en Sevilla. 

Caso "Laboral"

Una mujer de origen marroquí recibe un trato vejatorio por racismo y denuncia explotación laboral. Tras recibir asesoramiento y orientación legal decide denunciar ante la Inspección de Trabajo. El empleador paga el sueldo que le debe tras tener conocimiento de la denuncia. Aunque está en su derecho de hacerlo, la denunciante decido no presentar denuncia penal.

 


Caso "Laboral 2"

Un trabajador recibe comentarios intimidatorios y ofensivos en el entorno laboral. Su compañero hace alusión continuamente a que por el hecho de ser una persona extranjera no debería trabajar en una empresa española. El denunciante decide informarse sobre sus derechos en el ámbito laboral aunque de momento no quiere denunciar.

Caso "Escolar"

Un/a menor, alumno/a de un centro escolar manifiesta recibir un trato discriminatorio por parte de un miembro del personal docente. Este trato se caracteriza por su agresividad, violencia y además se le aparta del resto de alumnado durante los exámenes. La víctima añade que este trato se reproduce también con otros alumnos/as de origen árabe en el aula. Se realiza una queja formal a la Dirección del centro.


Caso "Colectivo"

Usuarios de redes sociales denuncian de forma colectiva el uso de imágenes y videos de contenido islamófobo. El autor pertenece a un grupo de ideología extremista. Se realiza una recopilación de pruebas de los hechos y de las reacciones. Nuestra entidad colabora con el Ministerio Fiscal especializado en delitos de odio a nivel provincial para realizar la denuncia correspondiente.

Caso "Negación de servicios"

Una usuaria recibe comentarios ofensivos motivados por islamofobia y xenofobia. El personal de servicios públicos se refiere a ella como "mora" durante el proceso de atención de tipo administrativo. Se proporciona asesoramiento legal para dirigir una queja formal al centro de servicios.


Caso "Acoso vecinal"

Mujer de nacionalidad marroquí que sufre agresiones físicas y verbales por parte de unos vecinos de la comunidad en la que reside. Estas agresiones se resumen en comentarios racistas como “Vete a tu país”, tirarle cubos de agua y lejía y agresiones físicas cuando va a pagar la mensualidad de alquiler.

 

Caso "Laboral 3"

Mujer musulmana denuncia discriminación en el acceso al mercado laboral. La respuesta más común entre los empleadores es "no queremos moros".


Caso "Islamofobia de género"

Mujer musulmana recibe insultos por parte de su expareja y amenazas por utilizar el hiyab. Su hija menor de edad perpetúa los malos tratos e insultos en el entorno familiar.

Caso "Acoso escolar"

Niña musulmana recibe acoso escolar por motivos racistas e islamófobos. Sus compañeros se dirigen a ella con expresiones vejatorias como "mora de mierda" y relacionan su identidad religiosa con la violencia. Se ha puesto en conocimiento del centro educativo pero no hay respuesta todavía. La niña no quiere acudir al centro educativo.


Caso "Acoso vecinal 2"

Hombre español denuncia que su mujer y sus hijos reciben amenazas por parte de un vecino, aporreando la puerta de su casa. Ha puesto 2 denuncias por este motivo.

Caso "Laboral 4"

Una mujer marroquí es coaccionada por su compañera para que no hable en árabe. El encargado le ha prohibido que se acerque a los clientes usando hiyab. Como consecuencia de la situación vivida, ha cogido una baja por depresión.


Caso "Laboral 5"

"Con el velo vete a trabajar a locales de tu país". Es la frase que escuchó una mujer musulmana que tiene dificultades para encontrar trabajo de peluquera en Granada.

Caso "Laboral 6"

Mujer de nacionalidad española sufre acoso laboral y vejaciones verbales por ser percibida como musulmana por una persona que contrata limpieza a domicilio. En ese mismo momento, interpuso una queja a la empresa de limpieza para la que trabajaba y esta le indicó que debía salir del domicilio inmediatamente, algo que la persona que la contrató le impide, la encerró y le obligó a seguir limpiando para salir de la casa. Como consecuencia de esta situación, padece ataques de ansiedad. La empresa la cambió de domicilio.



Material Audiovisual

Vídeos informativos sobre cómo realizar denuncias

Experiencias de empoderamiento


Testimonios de víctimas




Esta acción forma parte del proyecto “TETRIS III: Denunciando la islamofobia” financiado por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +