En este espacio, nuestros profesionales elaboran un tablón de anuncios numerado con la descripción de cada caso de racismo, xenofobia e islamofobia detectado, a través de la reflexión personal de una víctima, posible víctima o testigo de delitos de odio. Aquí encontrarás opiniones formadas sobre cada caso y un llamado a la acción. Cada caso toma el nombre de la ciudad en la que ocurre.
¡Te invitamos a leer y participar activamente en la lucha contra el odio!
Una mujer en Sevilla, musulmana durante casi diez años, ha estado sufriendo islamofobia a nivel familiar y social. Ella y su hija de diez años han enfrentado maltrato físico y psicológico, lo que las ha obligado a abandonar la ciudad en dos ocasiones. La víctima ha solicitado ayuda para denunciar su caso contra varias personas y entidades públicas en Sevilla.
Una mujer de origen marroquí recibe un trato vejatorio por racismo y denuncia explotación laboral. Tras recibir asesoramiento y orientación legal decide denunciar ante la Inspección de Trabajo. El empleador paga el sueldo que le debe tras tener conocimiento de la denuncia. Aunque está en su derecho de hacerlo, la denunciante decido no presentar denuncia penal.
Un trabajador recibe comentarios intimidatorios y ofensivos en el entorno laboral. Su compañero hace alusión continuamente a que por el hecho de ser una persona extranjera no debería trabajar en una empresa española. El denunciante decide informarse sobre sus derechos en el ámbito laboral aunque de momento no quiere denunciar.
Un/a menor, alumno/a de un centro escolar manifiesta recibir un trato discriminatorio por parte de un miembro del personal docente. Este trato se caracteriza por su agresividad, violencia y además se le aparta del resto de alumnado durante los exámenes. La víctima añade que este trato se reproduce también con otros alumnos/as de origen árabe en el aula. Se realiza una queja formal a la Dirección del centro.
Usuarios de redes sociales denuncian de forma colectiva el uso de imágenes y videos de contenido islamófobo. El autor pertenece a un grupo de ideología extremista. Se realiza una recopilación de pruebas de los hechos y de las reacciones. Nuestra entidad colabora con el Ministerio Fiscal especializado en delitos de odio a nivel provincial para realizar la denuncia correspondiente.
Una usuaria recibe comentarios ofensivos motivados por islamofobia y xenofobia. El personal de servicios públicos se refiere a ella como "mora" durante el proceso de atención de tipo administrativo. Se proporciona asesoramiento legal para dirigir una queja formal al centro de servicios.
📢Dale voz a quienes han sido silenciados.
— Asociación Marroquí-España (@Amarroquimalaga) April 3, 2025
🗣 En este vídeo, desde la Asociación Marroquí compartimos testimonios reales de personas que han sufrido ataques por su origen, religión o apariencia
No estás solo/a. Infórmate sobre cómo actuar en nuestra web. ¡Cuéntalo! ✋🏽 pic.twitter.com/nTyFiKSbxc
📢 Nuevas voces, mismas injusticias
— Asociación Marroquí-España (@Amarroquimalaga) April 7, 2025
En este segundo vídeo, seguimos compartiendo historias reales de quienes han sufrido ataques solo por ser quienes son 🙅🏽♀️
💬 Escúchalos, conócelos y actúa. Si necesitas información o apoyo, estamos aquí para ayudarte. ¡Cuéntalo! pic.twitter.com/g4Ta8iUrIV
Esta acción forma parte del proyecto “TETRIS III: Denunciando la islamofobia” financiado por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +