¿Las víctimas o testigos perciben que el incidente ha sido motivado por su pertenencia, real o percibida, al Islam?
¿Los comentarios, mensajes, gestos o pintadas indican prejuicios? Por ejemplo, relacionan el Islam con el terrorismo.
¿Fue el objetivo un lugar de importancia religiosa o cultural, como una mezquita, un cementerio islámico, una escuela o un espacio seleccionado para la construcción de una mezquita?
¿Fue el objetivo una tienda o asociación relacionada (real o aparentemente) con personas musulmanas?
¿Fue dicha propiedad o persona el objetivo de un ataque islamófobo previo?
¿Se puede definir el objetivo del incidente como un símbolo o ente importante para el Islam como, por ejemplo, una copia del Corán?
¿Se utilizaron objetos como cerdo o sangre en el ataque?
¿El agresor pertenece a un grupo anti-musulmán o tiene antecedentes por agresiones hacia objetivos religiosos? Por ejemplo, grupos de extrema derecha.
¿La víctima es líder de una asociación musulmana o es alguien que defiende los derechos humanos y los derechos de las personas musulmanas?
¿La agresión tuvo lugar en los días posteriores a un atentado terrorista o al aniversario de un atentado terrorista o alguna otra fecha relevante para el agresor o para las comunidades
musulmanas? ¿El incidente tuvo lugar durante el mes de Ramadán o en un periodo de campaña política?
¿El agresor expresa otros motivos además del prejuicio islamófobo?
La falta de otros motivos ayuda a definir la posibilidad de una agresión islamófoba.
Oficina de atención
Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes. C/Jinetes, 5, 29012, Málaga